martes, 8 de diciembre de 2009
29 AÑOS, JOHN
Dios es un concepto por el cual podemos medir nuestro dolor/Lo diré de nuevo/ Dios es un concepto por el cual podemos medir nuestro dolor./Yo no creo en la magia/no creo en el I-ching/no creo en la Biblia/no creo en el tarot/no creo en Hitler/no creo en Jesús/
no creo en Kennedy/no creo en el Buda/no creo en el mantra/n ...o creo en la Gita/no creo en el yoga/no creo en reyes/no creo en Elvis/no creo en Zimmerman/no creo en los Beatles/ sólo creo en mí/en Yoko y en mí/ el sueño se acabó/¿Qué puedo decir?/ Ayer,
Yo era un tejedor de sueños,pero ahora he renacido/Yo era la morsa,pero ahora soy John/Así que, queridísimos amigos,tan sólo tienen que seguir/ el sueño terminó.
martes, 27 de octubre de 2009
Decires
¿Qué extraños seres se vuelven contra mi persona
para aniquilar las ansias de seguir en la lucha?
sí, esa lucha patética y sin esperanza
que hace que día a día me despierte con este dolor tan intenso
como un hierro caliente perforando mi alma
consecuencias perversas
ánimos sin aliento
Mañanas de espesas traiciones
Mentiras
Vilipendios
De execrables actos que hacen que no quiera despertar…
¡Ya no más!
¡Por favor!
¡Ya no más!
Demonios increpan su alcurnia
a seres de madera en el mar.
¿Qué es todo esto?
Acaso un circo miserable de risas compradas
para mejor vivir?
Destrucción sin tregua
La esperanza está en nosotros
¡Ay!
¿Hijos de Dios?
Porque si lo somos
¿Qué hacemos aquí sufriendo hasta el hastío tanto y tanto dolor?
en tierras que no han dado nunca nada sin el cobro de una vida
porque la ilusión carcomida por las horas de espanto
se hace tan cercana
y al mismo tiempo mentirosa.
Pobres de nosotros
tristes títeres de carne y sentir
mas no de dominio
nisiquiera de conocimiento
no fuimos los que comieron el fruto prohibido
¿qué hacemos pagando deudas inventadas por los pecadores?...
lágrimas sin sal
eso es lo que nos queda
esa sal para poder cicatrizar
las heridas que esgrimen
los falsos apóstoles de la muerte
-en sus vientres-
simples testigos de las vomitivas caras de los que se tiene que ir
y nunca más vendrán
Porque quiéranlo o no
fuimos invitados
(sin invitación)
a esta fiesta fúnebre
que es la vida.
para aniquilar las ansias de seguir en la lucha?
sí, esa lucha patética y sin esperanza
que hace que día a día me despierte con este dolor tan intenso
como un hierro caliente perforando mi alma
consecuencias perversas
ánimos sin aliento
Mañanas de espesas traiciones
Mentiras
Vilipendios
De execrables actos que hacen que no quiera despertar…
¡Ya no más!
¡Por favor!
¡Ya no más!
Demonios increpan su alcurnia
a seres de madera en el mar.
¿Qué es todo esto?
Acaso un circo miserable de risas compradas
para mejor vivir?
Destrucción sin tregua
La esperanza está en nosotros
¡Ay!
¿Hijos de Dios?
Porque si lo somos
¿Qué hacemos aquí sufriendo hasta el hastío tanto y tanto dolor?
en tierras que no han dado nunca nada sin el cobro de una vida
porque la ilusión carcomida por las horas de espanto
se hace tan cercana
y al mismo tiempo mentirosa.
Pobres de nosotros
tristes títeres de carne y sentir
mas no de dominio
nisiquiera de conocimiento
no fuimos los que comieron el fruto prohibido
¿qué hacemos pagando deudas inventadas por los pecadores?...
lágrimas sin sal
eso es lo que nos queda
esa sal para poder cicatrizar
las heridas que esgrimen
los falsos apóstoles de la muerte
-en sus vientres-
simples testigos de las vomitivas caras de los que se tiene que ir
y nunca más vendrán
Porque quiéranlo o no
fuimos invitados
(sin invitación)
a esta fiesta fúnebre
que es la vida.
viernes, 9 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
Oración al desahucio
Hoy me siento enfermo
enfermo de saber
¿Acaso las mefistofélicas cuerdas que sostienen
esta carpa de la vida
se han endurecido
en la tierra que les dio cobijo?
Las lúgubres formas del animal se pasean
lo sé
no quiero ser su presa
Siento la respiración del ambiente sórdido
no cambiante
que se apropia de mis frágiles pulmones
cansados de aspirar el mismo asco
...
Las garras se tornan suaves caricias
las caricias se tornan crueles maltratos
El olvido se torna tan denso
tan cerca
tan presente
tan aquí
que por más que luche mi cansado ser
no se va.
El sol se hace hielo,
la mente se vuelve nada
y yo
-ser miserable y hastiado-
solo me refugio en un Sexy-Sady
que da vueltas
que me busca
¡Tan cansado!
enfermo de saber
¿Acaso las mefistofélicas cuerdas que sostienen
esta carpa de la vida
se han endurecido
en la tierra que les dio cobijo?
Las lúgubres formas del animal se pasean
lo sé
no quiero ser su presa
Siento la respiración del ambiente sórdido
no cambiante
que se apropia de mis frágiles pulmones
cansados de aspirar el mismo asco
...
Las garras se tornan suaves caricias
las caricias se tornan crueles maltratos
El olvido se torna tan denso
tan cerca
tan presente
tan aquí
que por más que luche mi cansado ser
no se va.
El sol se hace hielo,
la mente se vuelve nada
y yo
-ser miserable y hastiado-
solo me refugio en un Sexy-Sady
que da vueltas
que me busca
¡Tan cansado!
domingo, 16 de agosto de 2009
Viernes
Después de tiempo, el barrio, sus calles polvorientas, sus cuadras larguísimas, sus postes con luz débil, con la garúa fina que humedece la tierra y se eleva en el ambiente para dar paso a ese olor,olor a tierra mojada...el olor del barrio.
domingo, 26 de julio de 2009
Rey Carmesí I
La primera vez que escuché a King Crimson estaba de copiloto en el auto de Lucho...de eso hace más de 10 años...Hoy lo ví, lo saludé como siempre, como si nunca nos hubiéramos separado en el camino.
A esa cosa rara se le llama amistad.
A esa cosa rara se le llama amistad.
domingo, 12 de julio de 2009
Gatos sin dueño
Charlie Parker me acompaña esta vez
con ondulantes altos y bajos,
tendeciosos
las notas toman vuelo y se diluyen
poco a poco
en el aire
denso
tan lento
se van abriendo caminos en mi cabeza
delgados, muy delgados
y tentadores
tantos,
muchos
notas que rasguñan las paredes
se aferran y no quieren caer
pequeñas
delicadas
La garúa cae sin cesar sobre mi rostro
la ventana está abierta
en cualquier momento y
en cualquier lugar
saltaré.
con ondulantes altos y bajos,
tendeciosos
las notas toman vuelo y se diluyen
poco a poco
en el aire
denso
tan lento
se van abriendo caminos en mi cabeza
delgados, muy delgados
y tentadores
tantos,
muchos
notas que rasguñan las paredes
se aferran y no quieren caer
pequeñas
delicadas
La garúa cae sin cesar sobre mi rostro
la ventana está abierta
en cualquier momento y
en cualquier lugar
saltaré.
jueves, 18 de junio de 2009
Consejo al cabizbajo
Camina hombre, camina
y no voltees la mirada
¿quieres esconder algo?
no seas tonto
el cielo está para todos allá arriba
no hagas que tu mirada se tiña de un color oscuro e irreparable
no veas a los demás
¿qué saben ellos de tu vida migratoria?
solo la soledad y tus lágrimas saben de qué estamos hablando
¿es que acaso no tienes un propósito?
sea que pertenezcas a una raza de escondidos
¿no te das cuenta que los que esconden son ellos?
tristes seres que deambulan por las calles
queriendo acicalar la podredumbre de sus días
¡los escondidos son ellos!
tu solo estás aquí sin roperos encima
es por eso que la inaguantable fuente de desprecios se vuelve contra tu persona
porque saben de tu virtud
amigo de la angustia.
Camina hombre, camina
que mañana nada habrá para observar
y solo te quedará el recuerdo gris de haber visto toda una vida
el frio cemento
de
cada
paso
a
escondidas.
y no voltees la mirada
¿quieres esconder algo?
no seas tonto
el cielo está para todos allá arriba
no hagas que tu mirada se tiña de un color oscuro e irreparable
no veas a los demás
¿qué saben ellos de tu vida migratoria?
solo la soledad y tus lágrimas saben de qué estamos hablando
¿es que acaso no tienes un propósito?
sea que pertenezcas a una raza de escondidos
¿no te das cuenta que los que esconden son ellos?
tristes seres que deambulan por las calles
queriendo acicalar la podredumbre de sus días
¡los escondidos son ellos!
tu solo estás aquí sin roperos encima
es por eso que la inaguantable fuente de desprecios se vuelve contra tu persona
porque saben de tu virtud
amigo de la angustia.
Camina hombre, camina
que mañana nada habrá para observar
y solo te quedará el recuerdo gris de haber visto toda una vida
el frio cemento
de
cada
paso
a
escondidas.
jueves, 28 de mayo de 2009
Decires
El silencio nace de las palabras, cuando éstas,
-cansadas de hablar-,
desean expresar lo que generalmente no les dejamos decir.
El silencio rompe por la mitad la habitación vacìa y se instala tan suavemente que puedes sentir cómo va de un lado a otro en ese cuadrilátero.
La pena está siempre allí, dispuesta a servirse de tus pensamientos más profundos.
Te obnubila, te opaca, te posee, te agrede, te quiere para sí misma.
El silencio -repito- nace de las palabras y,
-cuando no quiere nacer ni conocerte-,
solamente se va para dar paso a las explicaciones.
viernes, 22 de mayo de 2009
Tanto por decir (y tan poco)
La poesía es la vida misma. Con sus colores claro-oscuros, con sus bemoles, con sus tragedias y epopeyas, con sus alegrías y tristezas, con sonrisas y lágrimas (más las segundas que las primeras y viceversa), con sus traiciones y sacrificios, con el amor y el desamor, con sus altos y sus bajos, con sus salidas e inicios, con tanta vida como la poesía misma.
Lo conocí a los 15, caminando por la gran avenida, con la guitarra de palo sobre el hombro,cuando pensábamos que el mundo era nuestro (y vaya que lo era!), cuando la mitad del poema nisiquiera se entendía por asomo. Cuando el momento se convirtió en para siempre y el para siempre se destruyó con la mañana siguiente.
Vaya, amigo, a lo que Ud. sabe hacer más que nadie. Un abrazo, maestro.
Pasatiempo
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
(Mario Benedetti)
Lo conocí a los 15, caminando por la gran avenida, con la guitarra de palo sobre el hombro,cuando pensábamos que el mundo era nuestro (y vaya que lo era!), cuando la mitad del poema nisiquiera se entendía por asomo. Cuando el momento se convirtió en para siempre y el para siempre se destruyó con la mañana siguiente.
Vaya, amigo, a lo que Ud. sabe hacer más que nadie. Un abrazo, maestro.
Pasatiempo
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
(Mario Benedetti)
sábado, 11 de abril de 2009
Mariano
365 días nuevos.
Emocionarme al verte reconocer mi voz por pimera vez.
cargarte en mis brazos al salir del hospital.
darte el primer biberón.
olerte. sentirte. mirarte.
escuchar tu llanto al despertar.
cambiarte el pañal.
dormir atravezado en la cama para no despertarte.
apretando mi dedo con toda tu mano.
mirándome con tu sonrisa torcida (como la mía)
miércoles, 18 de marzo de 2009
Exit
Existen en mi memoria canciones que se han convertido en parte de la vida misma. Son ése tipo de temas que te hacen recordar -incluso- las cosas que nunca pasaron.
Tocar la guitarra por horas en el cuarto de la casa de ladrillos, viendo pasear a los grillos entre las grietas que el cemento dejaba entre bloque y bloque, haciéndose dorados a medida que la luz del sol se alejaba de los rincones más escondidos..¿quién me devuelve eso?: la música...la eterna puerta de escape.
Tocar la guitarra por horas en el cuarto de la casa de ladrillos, viendo pasear a los grillos entre las grietas que el cemento dejaba entre bloque y bloque, haciéndose dorados a medida que la luz del sol se alejaba de los rincones más escondidos..¿quién me devuelve eso?: la música...la eterna puerta de escape.
viernes, 13 de marzo de 2009
martes, 20 de enero de 2009
Cuando el hombre se hizo Dios (...y viceversa...)
El deseo se hizo acto
El acto se hizo consecuencia
La consecuencia se hizo espera
La espera se hizo añoranza
La añoranza se hizo realidad
La realidad se hizo nombre
El nombre se hizo un hombre
El hombre se hizo eternidad
La eternidad se convirtió en verbo
y el verbo empezó a pensar
El pensar se hizo temor
El temor se hizo carencia
La carencia se hizo excusa
y la excusa se hizo dios.
El acto se hizo consecuencia
La consecuencia se hizo espera
La espera se hizo añoranza
La añoranza se hizo realidad
La realidad se hizo nombre
El nombre se hizo un hombre
El hombre se hizo eternidad
La eternidad se convirtió en verbo
y el verbo empezó a pensar
El pensar se hizo temor
El temor se hizo carencia
La carencia se hizo excusa
y la excusa se hizo dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)